Membro das Forças Armadas durante operação contra o crime organizado, no Rio de Janeiro 05/08/2017 REUTERS/Ricardo Moraes
Disponible en: <https://br.reuters.com/article/domesticNews/idBRKCN1AW1Q6-OBRDN> Acesso em 27 de novembro de 2019.
La Investigación
Inseguridad Publica
El empleo de Fuerzas Armadas contra bandas criminales
Después del final de la Guerra Fría, el rol de las Fuerzas Armadas y las estructuras de defensa del estado se convirtieron en el objetivo de diferentes investigaciones y debates en foros internacionales y académicos. También en este contexto, hubo un aumento de agentes desestabilizadores no estatales en la agenda internacional, especialmente a través de acciones legalmente ilegítimas. Particularmente en América del Sur, se ha observado que estas entidades han contribuido a los tomadores de decisiones del gobierno, en varias ocasiones, eligiendo emplear el vector militar para combatir a estos nuevos actores.
La investigación tiene como objetivo determinar las condiciones necesarias para el uso de las Fuerzas Armadas dentro de los límites territoriales de los países sudamericanos.
Ella es parte del Programa de Posgrado en Ciencias Militares del Instituto Meira Mattos, de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.
Iniciado en 2019, el trabajo científico pretende profundizar los estudios en las coyunturas de Brasil, Colombia y Perú, teniendo como marco teórico el pensamiento de la Escuela de Copenhague, dentro de los Estudios de Seguridad Internacional.
El Investigador
Jairo Luiz Fremdling Farias Junior
El investigador posee una Licenciatura en Ciencias Militares de la Academia Militar Agulhas Negras (2003) y un tecnólogo en Gestión de la Seguridad Pública de la Universidade do Sul de Santa Catarina (2009). Tiene una maestría en Ciencias Militares de la Escola de Aperfeiçoamento de Oficiais (2012) y un especialización en Cultura de Paz, Cohesión Social y Diálogo Intercultural de la Universidad de Barcelona (2015). Actualmente es estudiante de doctorado en el Programa de Posgrado en Ciencias Militares en el Instituto Meira Mattos, da la Escola de Comando e Estado-Maior do Exército.
El Guía
Prof Dr Carlos Frederico de Souza Coelho
Graduado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Federal de Río de Janeiro (2002); Máster en Relaciones Internacionales y Europeas - Linkoping Universitet (2006); Doctorado en Ciencias Políticas por el Instituto de Estudios Sociales y Políticos - IESP / UERJ (2014). Profesor del Programa de Posgrado en Ciencias Militares en el Instituto Meira Mattos / ECEME y en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, donde es Coordinador Asistente del Máster Profesional en Análisis y Gestión de Políticas Internacionales.